
LA «TOLERANCIA»
«No estoy de acuerdo con lo que dice ,
pero defenderé con mi vida su derecho a decirlo»
(La frase que no fué original de Voltaire ,
–pero que se le atribuye– , fué como el «icono» de la LIBERTAD DE EXPRESIÓN y la TOLERANCIA , por mucho tiempo, hasta que aparecieron los totalitarismos internacionales nazista ; fascista y comunista y el autóctono nuestro de GOBIERNO , PARTIDO Y FUERZAS ARMADAS).
La «TOLERANCIA» no es «INDIFERENCIA» ;
ni falta de personalidad o identidad . Es sólo respetar al otro y a su derecho de expresar sus ideas . No es un «relativismo» , –que acepta todo lo que venga de afuera– , es , apenas , una valoración de lo que tengan de importante las ideas ajenas , sin sentirnos representadas por ellas .
El pluralismo democrático
nos hace preferir la «INDÓCIL DIVERSIDAD»
a una «MONÓTONA COINCIDENCIA» .
¡ Qué aburrida seria la vida donde todos pensáramos igual y estuviéramos , en todo , de acuerdo !
Esta «diversidad plural» sólo funciona
con el ejercicio de una ENRIQUECEDORA TOLERANCIA .
La DEMOCRACIA no exige a renunciar
a las propias convicciones , sino a mejorarlas y perfeccionarlas , ampliando el horizonte de nuestras convicciones con el valioso aporte de los demás .
La democracia funciona con la persuasión , la convicción , la seducción , la TOLERANCIA , pero , con firmeza y rigor .
Como la naturaleza humana
es la misma en todos nosotros , siempre existe la alta y sabia posibilidad de que , desde LO PLURAL , construyamos
LO UNO.