Durante la tarde de este jueves la Coordinadora de Magistrados del Fuero Laboral, con el apoyo de la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay, rindieron un homenaje al Dr Tadeo Zarratea Dávalos, tras retirarse con honores de la magistratura.
En la ocasión, el presidente de la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay Ángel Daniel Cohene, destacó que Zarratea es uno de los destacados asociados del gremio, brindó su aporte intelectual y fue mentor de los estatutos sociales de la Asociación. Igualmente, encabezó el equipo de la Reforma Judicial, con el Dr. José Agustín Fernández.
Un ícono de la lengua guaraní. Autor de la primera novela escrita totalmente en idioma guaraní y otras 30 obras literarias. Medalla de bronce por 30 años de docencia.
A través de sus gestiones profesionales y políticas expropio 21.000 hectáreas de tierras a los brasileros a favor de ceder a más de 1500 familias Paraguayas y fundar la comunidad Maracaná del Distrito de Kuruguaty.
Lucho en la resistencia civil contra la dictadura aportando en victorias democráticas a la oposición por primera vez en Departamentos de Cordillera y Caazapá, intendencias municipales, diputaciones y la gobernación de Cordillera.
Transfirió a favor del Estado Paraguayo, en concepto de donación, dos inmuebles para asiento a las escuelas y colegios de las compañías Kapi’itĩndy y Potrero Anteojo del distrito de Juty, su pueblo natal.
Como Magistrado no cedió ante la presión de fuerzas políticas de aquel entonces, Época de Oscar González Daher como titular del JEM, Zarratea fue llevado sin razones lógicas ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, donde Presidía González Daher, pero.. La Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay, La Asociación de Abogados laboralista, La Federación Latinoamericana de Magistrados Abogaron en defensa de Zarratea, calificándolo de “Persona de excelente predicamento moral e intelectual”
Así mismo salió victorioso tiempo después de la destitución de González Daher, ((quien recientemente fue condenado a 7 años de Cárcel por múltiples causas.))
Nacido en Juty, Departamento de Ka’asapa, Paraguay. el 28 de octubre de 1946
Abogado, Doctor en Ciencias Jurídicas – Universidad Nacional de Asunción y Licenciado en Lengua Guaraní. Alterna el ejercicio de la abogacía y la judicatura con la docencia, la literatura y la investigación.
Catedra de la lengua Guaraní: Zarratea obtuvo Medalla de bronce por los 30 años de docencia de la Lengua Guaraní en el Instituto Superior de Teología de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, llevando la misma catedra en la Universidad Nacional y el Instituto de Lingüística Guaraní del Paraguay.
Es el principal responsable de la versión guaraní de la Constitución Nacional aprobada por la suprema asamblea en la Convención Nacional Constituyente de 1992.
Durante la dictadura de Alfredo Stroessner se dedicó a la defensa de los derechos de las organizaciones campesinas. Militó activamente en la resistencia civil contra la dictadura, en defensa de las libertades públicas, de los derechos humanos y por la instauración de la democracia. Derrocada la dictadura en 1989, fue elegido Convencional Constituyente.
Como Senador opositor: Como Senador integro las Comisiones de Asuntos Constitucionales, de Legislación, de Cultura, y de Bienestar Rural del Senado. Y fue Secretario Parlamentario del Senado en los años 1995/1996.
En las elecciones de 1998 fue reelecto Senador suplente pero retorno a la actividad privada y paso a ejercer la Dirección del Centro de Estudios de la Realidad Paraguaya (CERPA)
Ámbito jurídico: A través de sus gestiones profesionales y políticas expropio a Colonos Brasileros una ocupación de 21.000 hectáreas para ceder a pobladores Paraguayos y fundar la comunidad Maracaná del Distrito de Kuruguaty. Siendo el primer asentamiento rural auto gobernado del país; tiene un sistema de poblamiento diferente del tradicional, diseñado por su fundador, el Ing. Rural Bartolomé Sánchez y los propios beneficiarios. Allí se hallan asentadas cerca de 1.500 familias campesinas que accedieron por primera vez a la tierra propia.fundaron también, con asesoramiento, la Asociación Campesina Maracaná (ACM), y le dotaron de personería jurídica para administrar el asentamiento.
Participo como fundador de la Asociación Campesina de Desarrollo Integrado (ACADEI); del Programa Rural de Atención Primaria de la Salud Tesãireka
En el ámbito urbano: Apoyó a las organizaciones barriales de la ciudad de Asunción. Obteniendo el traslado de la planta de gas licuado de petróleo “Gas Corona”, del barrio Santísima Trinidad a la ciudad de San Antonio, después de 10 años de dura lucha judicial; y la recuperación de 45 lotes de terreno a favor de la Municipalidad de Asunción en el barrio Campo Grande, después de 5 años de contienda judicial, con la consiguiente tranquilidad para los vecinos que vivían en zozobra.
Fue designado Delegado Electoral del Directorio en los Departamentos de Cordillera y Caazapá, donde el Partido Liberal conquistó por primera vez en elecciones libres varias intendencias municipales, varias diputaciones y la gobernación de Cordillera. En la época de la apertura democrática fui editorialista radial por más de cinco años en los programas oficiosos del Partido denominados Ko’ẽju hovy y Yvytu pyahu rekávo
Dedicó más de cinco años a la defensa, aseguramiento y titulación de las tierras de las comunidades indígenas Paĩ-Tavyterã del Amambái; Ava-Katuete del Kanindeju; Mbya-Ka’yguã de San Pedro, Ka’aguasu y Ka’asapa; y de los Guarani-Ñandéva de Mariscal Estigarribia, Chaco. Como consecuencia de sus vivencias e indagaciones publicó el artículo: La religiosidad guaraní (Paĩ Tavyterã), en el Suplemento Antropológico de la Universidad Católica, Volumen XXVI Nº 2, año 1991.
En el año 2000 ganó por concurso público la titularidad del Juzgado de Primera Instancia en lo Laboral del Quinto Turno de la capital. Fue confirmado en el cargo, a través de nuevo concurso de oposición en el año 2007.
En las elecciones del año 2007 ingreso como miembro de la Comisión Directiva y fue nombrado Tesorero de la misma. En las elecciones de abril de 2009 fue electo Vicepresidente 2º, con mandato que se prolongó hasta el 2011.
Participó como delegado de mi gremio en las 57º, 58º , 59° y 60° Asambleas Generales de la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM) y del Capítulo Iberoamericano de la Unión Internacional de Magistrados (UIM) en Campeche, México, en abril de 2008; en la República de El Salvador en abril de 2009; en Mar del Plata, Argentina, en 2010 y en Recife, Brasil, en 2011.
Actividades literarias: En el plano cultural es creador de literatura de ficción exclusivamente en guaraní paraguayo, cultivando la narrativa y la dramaturgia. Autor de 30 obras literarias. Siendo los más conocidos: “Elfinadorã”, y la colección titulada “Tio Réi kasokuerakue”.