LA TRANSUBSTANCIACION POLITICA

(El cambio de la SUBSTANCiA de los elementos de algo , aunque reteniendo los ACCIDENTES de éstos elementos)

El tránsito de ser HOMBRE DE PARTIDO
a ser HOMBRE DE ESTADO , tiene las peculiariedades de un cambio radical .

El militante de un Partido Politico ,
que llega ser electo como Diputado
o Senador ; o como Presidente
o Vicepresidente de la Republica , por medio
de listas «abiertas» o «cerradas» de algún Partido , sufre una transformación radical : una TRANSUBSTANCIACION , que le hace trascender a su Partido y que le convierte ,
–por la Democracia Representativa– ,
en Diputado o Senador ; Presidente o Vicepresidente … pero ,
ya , NO DEL PARTIDO , sino DE LA REPÚBLICA .

Se le concede la más alta
INVESTIDURA:, y , como tal , se le encumbra.

En la práctica la «BANCA» que ocupa es SUYA , y no del Partido . Y él ya no puede recibir ,
–de nada y de nadie– ningún tipo de MANDATO IMPERATIVO . (Art.201 de la
Constitución Nacional) , en razón del MANDATO REPRESENTATIVO , que recibe.

(Los electos tendrían que decir como
el poeta … NOSOTROS YA NO SOMOS
LOS MISMOS)

Un «electo» es totalmente libre … tiene que serlo , por la gran «responsabilidad» , que le confiere su alta «investidura» .

Los Congresistas , por ejemplo , representan
a la Nación. No están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación .

(Una lástima que al amparo de
ésta figura del “no mandato imperativo”
se ha limitado el derecho del pueblo de ejercer control respecto a sus representantes , abriendio el camino a la presencia de tránsfugas y desleales a la voluntad popular)

Pero nuestra Democracia reposa sobre el mandato representativo , que es una forma de mandato político , que posee la característica de ser general , libre , y no revocable..

Nuestro Gobierno ; nuestra Democracia Representativa reposa sobre el MANDATO REPRESENTATIVO y no sobre el MANDATO IMPERATIVO .

En nuestra Democracia , la relación del Partido con los que fueron electos con «listas» del Partido , es , a veces , complicada , porque tiene que ser siempre LIBRE … más allá de toda «DISCIPLINA PARTIDARIA» .

La cosa se complica con la relación
entre el PARTIDO DE GOBIERNO y el GOBIERNO , que suele oscilar desde
una relación de «coordinacion» … hasta una relación de «independencia total » ,
en razón de la TRANSUBSTANCiACION , señalada por la Constitución.

El Presidente TRANSUBSTANCIADO , debería quedar prescindente y equidistante de todos los Partidos , y , especialmente del suyo , en cuestiones ADMINISTRATIVAS , no así en cuestiones POLÍTICAS , por el tipo de mandato que recibió .

Por el CREDO CÍVICO y el crucial postulado de la TRANSUBSTANCIACION ,se sabe que , para ellos , «EL PAÍS» deberá ser siempre MÁS IMPORTANTE , QUE EL PARTIDO» .

Compartir:

Deja una respuesta