
CAMBIOS .
(Cambio de época , más que cambio generacional) .
Las sociedades se desplazan
en el tiempo por medio de la renovación permanente de sus integrantes mediante toda una fluida secuencia de NACIMIENTOS y MUERTES .
《Cuando Stroessner asumió el poder (1954) nuestro Pais tenia , más o menos ,1.800.000 habitantes . Como crecemos a razón de un 3% anual estimado , nuestra población se DUPLICA cada 25 años . Cuando cayó Stroessner (1989) , éramos ya 3.600.000
y hoy (2021 el censo nos dice que somos 7.600.000 (Aprox.) Es muy distinto gobernar un Pais de 1.800.000 habitantes que otro de
7.600.000.》
En el estadio de la evolución de nuestra existencia social en el planeta , las variaciones que se están dando en el espíritu humano no configuran solamente un problema de CAMBIO GENERACIONAL .
Es algo más DRÁSTICO y PROFUNDO :
es un «CAMBIO DE ÉPOCA» .
El «Cambio generacional» se manifiesta
de manera natural . Cada «generación» tiene su peculiar sensibilidad ; su repertorio de íntimas tendencias .
(Ésto puede ser observado directamente
en los Clubes ; en los Partidos ; en los Tribunales ; en los Sanatorios … es el sentido de la renovación del personal
de la sociedad mientras ésta se vá desplazando históricamente).
La generación de la » Globalización «
–nosotros– vamos a seguir signados por esa profunda tendencia pero , al mismo tiempo , tenemos que afrontar el CAMBIO DE ÉPOCA , que comenzó a darse con mucha fuerza , con la trascendencia ecuménica de la PANDEMIA , que nos convirtió en la generación de la MUNDIALIZACIÓN .
¿Cual es la idea central de esta nueva época?
¿Cual es su fisonomía?
El pensamiento fuerte , el fundamento primordial del CAMBIO DE ÉPOCA se afirma en una distinción fundamental : la Sociedad vá cambiando , generacionalmente , en sus miembros ; pero su «CULTURA» , su manera de pensar , sentir y actuar , –su IDENTIDAD– , cambia , pero en su «cambio» no varía … sigue siendo la misma , incluyendo algunas mejoras , que el ejercicio de una sana racionalidad puede ir aportando .
El CAMBIO DE ÉPOCA se basa , fundamentalmente , en el respeto a las diferentes culturas … básicamente en el PLURALISMO POLÍTICO , en el respeto
de la HUMANA IDENTIDAD –cuya naturaleza
es la misma en todos los seres humanos– ;
en el actuar basado en nuestras más elevadas aspiraciones , en nuestros puntos de vista
más creativos ; en nuestras perspectivas ,
que tienen que , a su vez , se compaginadas con las de los demás , en un BIEN COMÚN de solidaridad y cooperación .